Los
monjes franciscanos venían teniendo gran importancia en Sevilla después
de la reconquista. A comienzos del siglo XV ya se habían instalado en
una iglesia en San Juan de Aznalfarache.
La
presencia de franciscanos en Tomares tuvo lugar en el año 1520 donde
fray Antonio de Tablada, Visitador General de la Orden dio a sus frailes
la propiedad sobre la Iglesia Parroquial Nuestra Señora de Belén y su feligresía.
Stmo. Cristo de la Vera+Cruz |
María Stma. de los Dolores |
Aunque el culto a San Sebastián viene de más antiguo y es uno de los santos
más reproducidos por el arte en general, parece ser que fue Gaspar de Guzmán,
válido de Felipe IV, conocido como III Conde-Duque de Olivares (1587-1645),
gran devoto del Santo, quien lo nombra por primera vez Patrón de Tomares y de
otros pueblos del Aljarafe como Albaida, Olivares y Puebla del Río, que también
le pertenecían, instaurando el día 20 de enero como Día de San Sebastián.
Una tradición que Tomares ha continuado hasta hoy día, gracias a un grupo de
fieles y devotos del Santo, vecinos de Tomares que, el 20 de enero de 1951, se
reunían para fundar la Asociación de San Sebastián para rendir culto al Patrón,
importante labor que luego continuarían otros vecinos de Tomares como Fernando
“el pescaero”, Francisco de la Rosa “el peque”, Rafael César y Diego de los
Reyes, entre otros.
Más tarde, sobre el año 1973, por mediación del Cardenal Bueno Monreal, la
Asociación pasa a fusionarse con la Antigua y Venerable Hermandad Sacramental y
Cofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la Vera-Cruz y María Stma. de los
Dolores, que desde entonces también se llama, de San Sebastián.
No hay comentarios:
Publicar un comentario